lunes, 31 de mayo de 2021

Hospital San Roque

Los primeros orígenes del hospital se encuentran en la decisión de Diego de Salguero y Cabrera de fundar un nuevo hospital en su ciudad natal, Córdoba, cincuenta años después de haberse cerrado el único hospital existente.

El día 5 de octubre de 1763 Salguero deja un legado donde se manifiesta explícitamente la voluntad de erigir un hospital y atender a los pobres de la ciudad, junto a la Iglesia de San Roque, levantada tres años antes. Sin embargo ya en enero de 1762 había empezado allí la atención de pacientes con la única consigna del amor al prójimo, es decir, sin paga alguna. La atención había sido asignada a la orden religiosa de los Bethlemitas, que curaban a los pobres en distintas zonas de América Latina. Salguero, luego de haber ejercido diversos cargos en Córdoba, fue designado Obispo de Arequipa, Perú, por el rey de España Carlos III.

El hospital San Roque está estrechamente vinculado a la Iglesia San Roque y constituye uno de los hitos más importantes del desarrollo de la enseñanza de la medicina en la ciudad.

Iglesia San Roque


El 20 de julio de 1800 abrió sus puertas el Hospital San Roque, a cuyo frente estuvo como primer director Fray José de la Asunción, a quien se considera fundador de la institución.

Además de ser un referente de la salud, esta institución hospitalaria fue el lugar en el que se creó en 1877 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí funcionó hasta que pasó al nuevo Hospital Nacional de Clínicas en 1913.

A principios de 1917, la sede original fue ampliada con la construcción de los pabellones policial y de maternidad, además de recibir la llegada del primer equipo de Rayos X. Tres años después se construyó la primera morgue judicial, y en 1930 se construyó la sede de la Administración y el Pabellón Central. Al año siguiente se incorporaba el equipo de Rayos X más moderno del país para la época.

Hospital San Roque

Entre los momentos históricos del hospital se recuerda especialmente la designación de los médicos del Servicio de Cirugía Nº1 para ayudar en el terremoto del 15 de enero de 1944.

El día 1º de enero de 1950 el hospital pasó a manos de la Provincia de Córdoba. Posteriormente siguió el crecimiento edilicio con la construcción de galerías para conectar los pabellones (1951) y la construcción del Pabellón de Rayos X (1957). En cuanto a su desarrollo científico-institucional, la instalación de la unidad coronaria, en 1968 lo convirtió en el primer centro de salud de la ciudad con ese servicio.

En 1978 además el hospital comenzó a contar con servicio de Endoscopía y Bomba de Cobalto.

En 1995 comenzó la demolición de parte de su estructura, para trasladarse en el año 2000 a su actual emplazamiento en Bajada Pucará.

Hoy el viejo Hospital San Roque presenta un perfil de Hospital Vertical, sin camas ni internación, para cuyo futuro se prevé un perfil de hospital preventivo y centro de Educación para la Salud, como vacunatorio provincial, Hemoterapia, Odontología, Prevención de Adicciones, Salud Mental y Discapacidad.

Ubicación actual de ambos
Hospitales San Roque
(viejo y nuevo)

 
Viejo Hospital San Roque

Nuevo Hospital San Roque


Además de ser un referente de la salud, esta institución hospitalaria fue el lugar en el que se creó en 1877 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí funcionó hasta que pasó al nuevo Hospital Nacional de Clínicas en 1913.




lunes, 17 de mayo de 2021

Robert Boyle y la respiración

LOS PULMONES Y LA LEY DE BOYLE


El volumen es inversamente proporcional a la presión:

•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.

•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.


LEY DE BOYLE

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

Se puede decir que la presión del gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente. Esto quiere decir que si el volumen del contenedor aumenta, la presión en su interior disminuye y, viceversa, si el volumen del contenedor disminuye, la presión en su interior aumenta.

Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.



Relación con la respiración:

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2).

Está compuesto básicamente de, bronquios, fosas nasales, diafragma, como todo musculo se contrae y relaja.

·         En la inhalación, el diafragma se contrae y se llena.

·         El diafragma y la cavidad torácica se amplia.

·         Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones.

·         En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.

En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que hacen un intercambio de gases, oxígeno y dióxido de carbono.

Dentro de los pulmones (puede relacionarse con el recipiente del cual se habla en la ley del Boyle, el cual soporta la presión) las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre (estas moléculas representan el volumen en cuanto se refiere a la ley de Boyle). Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación quitando los contaminantes como dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.



Alquimia

Del ár. hisp. alkímya, este del ár. clás. kīmiyā['], y este del gr. χυμεα chymeía 'mezcla de líquidos'.

1.   f. Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la química

Alquimia son las experiencias de fenómenos químicos que anteceden al método científico. El objetivo de la alquimia era el conocimiento sobre la transmutación de la materia, mezclado con motivaciones consideradas religiosas o esotéricas.

En 1661, cuando el irlandés alquimista Robert Boyle (1627-1691) introduce el método científico que utilizamos hoy en su obra  “El químico escéptico”, cuando la alquimia comienza a ser reemplazada por el método científico.

Cuando se establece el método científico como metodología de investigación para todas las indagaciones científicas, la alquimia desaparece manteniendo la ciencia química, como también nace la astronomía de la astrología.

Hoy en día, se usa la palabra alquimia cuando se refiere a una experiencia real pero con toques de magia como, por ejemplo, la alquimia del amor.

La alquimia utilizaba los conocimientos que definimos como científicos y los conocimientos esotéricos de cada cultura.

La piedra filosofal, por ejemplo, era conocida como uno de los objetos que los alquimistas buscaban crear porque lograba concentrar tanto poder que podía convertir metales comunes en oro.

La panacea universal también era otra de las famosas pócimas que los alquimistas buscaban crear para sanar todos los males del mundo.

 

Por su naturaleza, los procedimientos alquímicos conducen a un perfeccionamiento del material base que lo convierten en medicamento.

De aquí la Medicina como una derivación de la Alquimia, tal como lo fue para los grandes médicos espagiristas de antaño (yatroquímicos). Pero éste no es sino uno de los aspectos de la Alquimia que el barón A. von Bernus estudia. Nos hace ver también su secreto, su carácter iniciático, su influencia histórica en relación a las leyes cíclicas y kármicas, y otros muchos elementos integrados en la visión única del universo hermético.

Su sensibilidad de reconocido poeta, sus muchos años de trabajo de laboratorio en la Gran Obra o en la preparación de remedios medicinales, (fue fundador de los laboratorios espagírico-farmacéuticos Soluna, en Donaumünster, Baviera) respaldan sus afirmaciones en esta obra testimonio.


Sitios web de interés:

https://dle.rae.es/alquimia?m=form

https://www.significados.com/alquimia/

https://www.libreriaguadalquivir.com.ar/l/alquimia-y-medicina/147508/9788485316533#:~:text=Por%20su%20naturaleza%2C%20los%20procedimientos,espagiristas%20de%20anta%C3%B1o%20(yatroqu%C3%ADmicos).

martes, 11 de mayo de 2021

Marie Curie

Marie Curie
Química y física, de origen Polaco. Pionera en el campo de la radioactividad. Junto a su esposo Pierre Curie, descubrió los elementos químicos Radio y Polonio.

Fue la primera mujer en recibir un Premio Nóbel, la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nóbel en dos campos diferentes de la ciencia, la primera mujer miembro de la Academia Francesa de Medicina y la primera profesora en la Universidad de La Sorbona, Francia.

Nace el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, fue la quinta de los hijos del matrimonio de Wladyslaw y Bronislawa Sklodowskiej. Su nombre verdadero fue Manya Sklodowska.

Después de terminar el bachillerato con medalla de oro, se trasladó a París en 1891 donde cambia su nombre por el de Marie, para estudiar Física y Matemática en la universidad de La Sorbona, se graduó en 1893, con el número uno de su promoción. En 1894 conoció al físico francés Pierre Curie y se casaron el 26 de julio de 1895.

Marie y Pierre Curie


Cualidades de Marie Curie

Inteligencia, rigor, voluntad, imaginación, pasión… fueron algunas de las cualidades de Marie Curie, la primera mujer en ganar el Premio Nobel. Pero hubo más cosas en las que fue pionera. Las enumeramos a continuación:

1.     La primera de su clase cuando terminó a los 15 años los estudios de bachillerato (1883). Le otorgaron una medalla de oro.

2.     La primera mujer graduada en Física en la Universidad de la Sorbona. Aquel año (1893) solamente dos mujeres se graduaron en toda la Universidad de París. Marie fue, también, la primera de la clase.

3.     La primera persona en utilizar el término radiactividad (1898).

4.     La primera mujer en Europa que recibió el doctorado en Ciencias (1903).

5.     La primera mujer en recibir un Premio Nobel de Física (1903). El galardón le fue otorgado, conjuntamente con su esposo Pierre y con Henri Becquerel, por el descubrimiento de la radiactividad.

6.     La primera mujer que fue profesora y jefe de laboratorio en la Universidad de la Sorbona (1906).

7.     La primera persona en tener dos Premios Nobel. El segundo sería de Química, en 1911, por haber preparado el radio e investigado sus compuestos.

8.     La primera mujer que fue miembro de la Academia Francesa de Medicina (1922).

9.     La primera madre Nobel con una hija Nobel. En 1935 su hija Irene obtuvo el galardón en Química.

10.  La primera mujer en ser enterrada bajo la cúpula del Panteón por méritos propios (1995).

Premios Nobel. Actividad científica

En junio de 1903 Marie presentó su tesis doctoral en la facultad de ciencias de la universidad parisina, convirtiéndose en la primera mujer en obtener un doctorado. En la cumbre de su actividad científica se le otorgó junto a su esposo el Premio Nóbel de Física por el descubrimiento de la radioactividad en cual fue compartido con el físico francés Antoine Henri Becquerel.

Marie fue la primera en utilizar el término radiactivo para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos. Estos estudios del matrimonio Curie contribuyeron a la comprensión de los átomos en los que se basa la física nuclear moderna.

Marie, no solo lanzó al mundo tal hallazgo, sino promovió su uso para aliviar el sufrimiento humano mediante la aplicación de la radioterapia.

En 1906, Pierre muere víctima de un accidente atropellado por un coche de caballos y Marie es nombrada profesora y jefa del laboratorio científico en la Universidad de La Sorbona.

En 1911, recibe su segundo Premio Nóbel, esta vez en Química, por el descubrimiento del Radio y el Polonio al cual Marie le dio ese nombre en honor de su tierra natal.

Durante la Primera Guerra Mundial y ayudada por su hija Irene, que ya tenía 18 años, prestó su colaboración a los aliados, instruyéndolos en el manejo de los equipos de rayos X.

Tras la guerra, su afán se centró en crear un laboratorio en memoria de su esposo Pierre. Surge así el Instituto de Radio, un centro internacional para el estudio de la radioactividad.

Fue la primera mujer miembro de la Academia Francesa de Medicina, en 1922. Su hija Irene también recibió el Premio Nóbel de Física, así Marie Curie se convirtió en la primera madre Nóbel con una hija Nóbel.

Muerte

La afamada científica murió el 4 de julio de 1934, en Alta Saboya, Francia, a los 66 años de Anemia aplástica, se cree que debido a su exposición a las radiaciones.

En 1995, sus restos, junto a los de Pierre, fueron trasladados a la cúpula del Panteón de París por los méritos de ambos.

Cúpula del Panteón de París


Fracastoro Girolamo

Médico, científico, escritor y poeta italiano. Sus observaciones sobre la naturaleza y la propagación de las enfermedades infecciosas le convierten en el padre de la epidemiología científica, que consiste en el estudio de la incidencia de las enfermedades y de los factores ambientales que influyen en su transmisión.

Fracastoro Girolamo
Nació en Verona, Italia el 17 de marzo de 1478. Estudió Literatura, Matemática, Astronomía, Filosofía y Medicina en la Universidad de Padua, en la que más tarde, a partir de 1502, enseñaría Filosofía. Uno de sus colegas en la universidad fue el polaco Nicolás Copérnico, el padre de la astronomía moderna. Su interés por esta materia le llevó a escribir Homocentrica sive de stellis liber (1538), que prefiguraba algunos aspectos del modelo copernicano sobre el Sistema Solar.

En Verona, Fracastoro también se ocupó de la práctica privada de la medicina. Además, dirigió investigaciones sobre las enfermedades contagiosas y epidémicas. Ese trabajó culminó en la publicación de De contagione et contagiosis morbus et curatione (1546), que describía diferentes tipos de enfermedades contagiosas y la manera en que se transmitían. Fracastoro suponía que las infecciones pasaban de una persona a otra por medio de pequeños cuerpos capaces de autorreplicarse. Tres siglos más tarde, el científico francés Louis Pasteur y el científico alemán Robert Koch confirmaron sus teorías. Fue médico del Concilio de Trento y del Papa Pablo III.

Muere el 8 de agosto de 1553 en Incaffi, Italia.

Sus obras

En 1546, Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro de contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis.

Fracastoro fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa, en proponer una forma de contagio secundaria a la transmisión de lo que denomina seminaria contagiorum (es decir, semillas vivas capaces de provocar la enfermedad) y en establecer por lo menos tres formas posibles de infección: por contacto directo (como la rabia y la lepra), por medio de fomites transportando los seminaria prima (como las ropas de los enfermos), por inspiración del aire o miasmas infectados con los seminaria (como en la tisis).

Este médico italiano estableció en forma precisa la separación, entre los conceptos de infección, como causa, y de epidemia. A Fracastoro le cabe el honor de ser el primer médico que estableció que enfermedades específicas resultan de contagios específicos, presentando la primera teoría general del contagio vivo de la enfermedad. Es considerado el padre de la epidemiología moderna

Fracastoro escribió, dos obras sobre la sífilis. En la primera de ellas, el conocido poema "Syphilidis sive de morbo gallico libri tres" (Los tres libros de la sífilis o el mal francés), en 1530 acuñó el nombre con el cual conocemos hasta hoy la enfermedad a partir de la leyenda de un pastor llamado Syphilus quien habría recibido el mal como castigo luego de desafiar a los dioses. En el poema describió literariamente la violenta erupción de la afección y las distintas curas aplicadas en la época.

La segunda obra es un tratado en prosa de índole puramente médico en el cual el autor especifica las características del contagio entregando, además, algunas recomendaciones terapéuticas. Su aportación principal se centra en las enfermedades de naturaleza infecciosa y en como se produce la transmisión de las mismas. Se considera el descubridor tanto de la sífilis como del tifus.

lunes, 3 de mayo de 2021

TIC

La palabra TIC viene del francés tic = "tic, onomatopeya para expresar un movimiento repentino".

En medicina, el tic se define como ‘una vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico y estereotipado’.

Los tics nerviosos (trastorno involuntario compulsivo) son gestos o movimientos involuntarios y repetitivos, que se producen por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo, generalmente, de la cara. Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad.

Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de etiología no neurofisiológica, que se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria y de etiología neurofisiológica, como el síndrome de Tourette.


Trastorno Involuntario Compulsivo (TIC)

Jarabe

 La palabra "jarabe" antes se escribía xarabe y se pronunciaba sharabe.

Xarabe viene del árabe شراب (sharb), que también nos dio sirope y sorbete. Las palabras azúcar, cande y zafra también vienen del árabe.

 Origen de la palabra: (del árabe Saráb, bebida.)


Definición:

 m. Bebida que se hace cociendo azúcar en agua hasta que se espese y añadiendo zumos refrescantes o substancias medicinales de que toma nombre.

 fig. Cualquier bebida demasiado dulce.


Jarabe

Jarabe medicinal


Sitios web de interés:

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/jarabe.php

http://etimologias.dechile.net/?jarabe#:~:text=La%20palabra%20%22jarabe%22%20antes%20se,nos%20dio%20sirope%20y%20sorbete.&text=Las%20palabras%20az%C3%BAcar%2C%20cande%20y%20zafra%20tambi%C3%A9n%20vienen%20del%20%C3%A1rabe

Alcohol

 La palabra alcohol, al igual que muchas otras palabras que comienzan con “al”, es de origen árabe (كحولال). “Al-” (ال) que quiere decir “el” y “kohol” (كحول) que significa “sutil”.

El significado de la palabra alcohol en la Edad Media era muy diferente del de hoy. Esta palabra era usada para describir un cosmético de polvos de antimonio que usaban las mujeres para pintarse los ojos; es el antepasado del rímel / delineador.

Kohol

Rimel

Delineador

La palabra se extendió desde la península ibérica a las otras lenguas de Europa. En este paso, empezaron a utilizarlo los alquimistas: primero con su significado original y después se empieza a emplear para referirse a los productos de la destilación en general, que son efectivamente elementos finos y puros.

Los romanos y griegos conocían la destilación. Los romanos ya destilaban con alambiques desde el siglo I d.C. Los árabes mejoraron las técnicas y los alambiques. Estos alquimistas experimentaron destilando uvas y otras frutas para uso medicinal y perfumería. Los árabes documentaron este proceso y usaron la palabra al-kohol para describir el producto de la destilación.

Alcohol
En el siglo XVI, se aplica esta denominación al espíritu de vino, o sea, el etanol, que se extrae del vino por destilación. Después de recorrer todo este camino, la palabra se reintroduce en el español con el significado que hoy le atribuimos.



Tres mujeres médicas argentinas

Cecilia Grierson F ue la primera médica argentina, graduándose el 2 de julio de 1889 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad ...